IT de La Paz en la XXIII Semana de Posgrado de B.C.S.

La Paz, B.C.S., a 26  junio de 2024

Como cada año del 22 al 26 de abril del presente, se llevó acabo la XXIII Semana de Posgrado de B.C.S., “Ciencia, Tecnología e Innovación: el posgrado en beneficio de la sociedad”, con sede en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional

Durante su inauguración se contó con la presencia de la Directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, la Dra. Sara Cecilia Díaz Castro; del Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), el Dr. Sergio Hernández Trujillo; la Directora de Estudios de Posgrado y Formación de Recursos Humanos del  Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), la Dra. Alejandra Nieto Garibay; la Secretaria General de la Universidad Autónoma de B.C.S. (UABCS), la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez y la Jefa de la División de Estudios de Posgrado del Instituto Tecnológico de La Paz, la M.C. Judith Guadalupe Martínez Tirado.

Desde el año 2001 el CICIMAR, CIBNOR, UABCS y el IT de La Paz, llevan a cabo la Semana del Posgrado en Baja California Sur con el propósito articular las investigaciones y desarrollos tecnológicos de las diferentes áreas de conocimiento de la entidad para contribuir al diagnóstico, prospección y propuestas en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) del COSCYT.

El evento está dirigido a estudiantes, egresados y público en general interesado en el conocimiento científico; y conjunta los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico de instituciones como: UABCS, CIBNOR, CICIMAR, e Instituto Tecnológico de La Paz.

Los temas que se abordaron fueron: Ambiente, Energía, Conocimiento del universo, Humanidades, Desarrollo Tecnológico, Desarrollo sustentable, Sociedad, y Salud, distribuidos en las diferentes modalidades: conversatorio, infografía, conferencia, video.

En el caso de esta Institución en la modalidad conversatorio, se contó con la participación de los docentes: Dr. Israel Marcos Santillán Méndez, Dr. Saúl Martínez Díaz, Dr. Marco Antonio Castro Liera, así como de los estudiantes: Jesús Guillermo Bermúdez Rojas y Marcos Daniel Fong González.

En la modalidad Infografías participaron:

Participante: Brenda Jackeline Velasco Torres Desarrollo sustentable

Tema de Desarrollo sustentable: Concentración económica en el sector eléctrico mexicano: relación entre los procesos de democratización energética y cambio tecnológico.

Participante: Ivan Rafael Paredes Molina

Tema de la Salud: Propuesta de política pública de turismo incluyente en el municipio de Loreto, B.C.S., caso de estudio: localidad de San Javier.

Participante: Paulina Michelle Peralta Meda

Tema de la Salud: Estudio de la Desigualdad en función del género en el área rural costa Sierra de Baja California Sur.

Participante; Ana Luisa Blanco Castillo

Tema de Desarrollo sustentable: Inclusión digital y desarrollo económico de pescadores de pequeña escala: uso de las TIC en comunidades pesqueras de BCS, México.

De la misma manera, el Maestro Jesús Manuel Bautista Ortega, participó como ponente con la conferencia “Análisis de la calidad de vida en los hogares de Baja California Sur: Una aplicación del análisis de componentes principales”.

Este evento no solo representa una oportunidad para expandir nuestro horizonte académico, sino también para fortalecer vínculos, crear redes de colaboración y compartir ideas que impulsen el avance de la ciencia y el conocimiento.