Historia
del Instituto Tecnológico de La Paz
El Instituto Tecnológico de La Paz se fundó el 01 de octubre de 1973, inició actividades con el nombre de Instituto Tecnológico Regional de La Paz (ITR La Paz) utilizando las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades José María Morelos y Pavón, la célebre Prepa Morelos. El ITR La Paz es la primera Institución de Educación Superior en el estado de Baja California Sur, cuyo director inicial fue el Licenciado Físico Matemático Héctor Santana Trasviña Castro, quien desempeñó esta importante actividad hasta abril de 1976.
Los primeros espacios académicos con los que principió el ITR La Paz, corresponden al Bachillerato Técnico Industrial en las áreas de: Topografía, Laboratorista Químico, Electricidad, Electrónica, Construcción, Aire acondicionado y Refrigeración y Administración de personal.
La planta de trabajadores fundadores del ITR La Paz es:
-
-
- Ramón Burgoin Castro
- María Guadalupe Carballo Cota
- Yolanda Laura Carballo González
- Francisco Castro Castro
- Cruz Castro Ruiz
- Rodolfo Contreras García
- Martha Dibene Arreola
- José María Flores Verdugo
- Guadalupe Flores Zendejas
- Humberto César García
- Yolanda González Cota
- Rosa Ignacia Hirales
- Pilar Alfredo Ibarra Romero
- José Alberto Islas Peláez
- Juan Antonio Martínez Arias
- Ramón Sergio Manríquez Talamantes
- Silvia Estela Moreno Bravo
- Lamberto Navarro Higuera
- Jovino Nevárez Sánchez
- Marco Antonio Ojeda García
- César Osuna Avilés
- Roberto Guadalupe Pérez Gutiérrez
- Guillermo Antonio Reyes Álvarez
- Guadalupe Sara Reyes Álvarez
- Humberto Trinidad Robledo Urzúa
- Eduardo Ruiz y Torres
- Héctor Trasviña Castro
- Ricardo Troyo Diéguez
- Andrea Dolores Zalazar Gutiérrez.
-
En el año de 1973, el Lic. Ángel César Mendoza Arámburo, en representación del Gobernador del Estado de B.C.S., el Ing. Félix Agramont Cota, colocó la primera piedra en el lugar donde hoy se encuentran las Instalaciones del Instituto. Al año siguiente, el estudiante Romualdo Núñez Sánchez diseña el logotipo del ITR La Paz y se definen los colores institucionales del plantel. En 1976, se complementa la imagen institucional con el lema “Ciencia es Verdad, Técnica es Libertad” por el Lic. Ignacio Ibarra Pérez.
En 1975 el ITR La Paz, inicia como Institución de nivel Superior ofertando: Licenciatura en Administración de Empresas, Ingeniería Civil en Obras Urbanas, Ingeniería Bioquímica en Alimentos y Contaduría Pública.
En enero de 1979 el Director del Instituto Tecnológico Regional de La Paz el ingeniero Juan Fernando Solano Terrazas, a quien correspondió testimoniar el egreso de la primera generación de profesionales en las licenciaturas de Ingeniería Civil, Administración de Empresas y Contaduría Pública, así como de la primera generación de Ingenieros Bioquímicos en Alimentos, la cual concluyó estudios en diciembre de ese mismo año.
El 13 de septiembre de 1980, el Instituto Tecnológico Regional de La Paz, no solo es la primera Institución de nivel superior en el Estado de B.C.S., sino que, además, tiene la fortuna de titular a la primera persona egresada de nivel licenciatura, quien además es mujer, la pasante María Luisa Sui Quí García, como Licenciada en Administración de Empresas.
En 1981, El ITR La Paz, cambia de nombre a Instituto Tecnológico de La Paz.
En 1984, se crean las carreras de Licenciatura en Informática e Ingeniería Industrial en Planeación. Tres años después, en 1987, se abre la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y se realiza una reorientación de la carrera de Ingeniería Industrial en Planeación para convertirla en Ingeniería Industrial.
En julio de 1988, dentro de los programas de actualización docente se iniciaron los estudios de posgrado, con la Especialización en Docencia, impartida por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, CIIDET, en coordinación con el plantel, culmina esta en agosto de 1989.
En enero de 1991 se abre la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas en Hotelería y Restaurantes.
En I992, se abre la carrera de Ingeniería Electromecánica.
El año de 1993 se implementa la Reforma Educativa en el Sistema de Tecnológicos para establecer 9 carreras con nuevos planes de estudio: Lic. En Administración, Lic. en Contaduría, Lic. en Informática, Arquitectura, Ing. Bioquímica, Ingeniería Industrial, Ing. Electromecánica, e Ing. Sistemas Computacionales.
En 1997, por primera vez el Instituto Tecnológico de La Paz publica un libro: “Seminario/Cinco aproximaciones a proyectos de investigación” coordinado por el maestro Mario Ayala Rodríguez y con la coautoría de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
En agosto de 1999, se inicia la primera Maestría denominada “Maestría en Ciencias en Ingeniería de la Construcción, egresando en julio de 2001, un total de seis maestros integrantes de la primera generación.
A partir de agosto del año 2000, se ofrecen la Maestría en Ciencias en Administración y la Maestría en Sistemas Computacionales, lo que da pie a que se cree la División de Estudios de Posgrado e Investigación, que se encarga de la coordinación de las dos maestrías y del impulso a la investigación científica.
Uno de los sucesos académicos de mayor relevancia para el Instituto Tecnológico de La Paz ocurre en ese mismo año: estudiantes de la carrera de Arquitectura con la participación de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, realizan el proyecto “Imagen del Centro Histórico de la Ciudad de La Paz”, proyecto que fue seleccionado para participar en el concurso Unión Internacional de Arquitectos en París, Francia.
2008, Se apertura la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial.
En el año de 2009 el Instituto Tecnológico de La Paz obtuvo su registro, como editorial autorizada, ante el International Estándar Book Number (ISBN), con tal registro se publicaron dos libros: “Economía Empresarial” y “2012. La Investigación Científica en el Instituto Tecnológico de La Paz”. En el primero es el autor y en el segundo es coordinador de edición el Dr. Mario Cortés Larrinaga.
En ese mismo año mediante decreto del entonces Presidente de la República, se crea la Institución de Educación Superior más grande de nuestro país, como organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública denominado Tecnológico Nacional de México (TecNM), el cual engloba a 254 tecnológicos y centros de trabajo del país, incluido el Instituto Tecnológico de La Paz.
En consecuencia y con la finalidad de fortalecer y unificar la imagen institucional, los institutos se anuncian como campus, sin embargo el nombre oficial continúa vigente.
2017 nos da la oportunidad de modificar la Maestría en Administración y sustituirla por la nueva Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional.
En 2020, El IT La Paz logra la Certificación de espacio 100% libre de plástico de un solo uso del TecNM.
En 2022, como producto de una convocatoria publicada por el Director General del TecNM, inicia su gestión el actual Director, el Dr. Mario Cortés Larrinaga, quién es el primer catedrático, adscrito al Instituto Tecnológico de La Paz, después del Director fundador, que dirige la Institución en sus 49 años de vida.
En 2023 se llevó a cabo, por primera vez, la instalación de fibra óptica para ofrecer Internet en todas las instalaciones de la Institución, así como la compra de aires acondicionados y proyectores para el 100% de las aulas y todos los espacios educativos.
Actualmente el Instituto Tecnológico de La Paz cuenta con 9 programas académicos: Licenciatura en Administración, Contador Público, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Arquitectura. Así como los programas de posgrado: Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional y Maestría en Sistemas Computacionales.
Desde su inicio hasta el presente, el Instituto Tecnológico de La Paz, ha sido una entidad educativa que ha logrado grandes aportaciones al país y al estado de Baja California Sur, contribuyendo en su desarrollo al entregar a la colectividad sudcaliforniana 10,235 profesionistas de nivel licenciatura y 1,039 de nivel posgrado, forjados con la calidad educativa y profesional que ha sido ampliamente constatado por las personas y los organismos donde han prestado sus servicios.
Así como con una plantilla aproximada de 305 trabajadores: 198 docentes y 107 administrativos y de servicios.
La transformación de la vida nacional emprendida por el Presidente de México, que hoy se encuentra en proceso y de la que no podemos quedar al margen, nos impulsa a mejorar la aportación que actualmente realizamos. Es por esto que podemos aseverar, con toda certeza, que el Instituto Tecnológico de La Paz ha cumplido y continúa cumpliendo con el ineludible compromiso de forjar profesionistas preparados para integrarse al gran proceso de transformación de la vida nacional.