ESCUDO

En marzo de 1974, se convocó a un concurso de diseño del escudo que representaría al Instituto Tecnológico de La Paz, resultando ganador el entonces estudiante Romualdo Núñez Sánchez, símbolo que desde entonces ha fungido como escudo oficial de nuestra Institución..

De octubre de 1993 a 1994, con motivo del XX aniversario, se le agregó una guirnalda, diseño original del trabajador  Juan Carlos Moreno Villavicencio, la cual representa la gloria del Instituto. Después de la fecha, el escudo volvió a su estado original.

A partir del XXV aniversario de la Institución, la guirnalda se quedó como elemento del escudo oficial del Instituto Tecnológico de La Paz, como un logro y reconocimiento a los años de servicio a la comunidad sudcaliforniana.

En la siguiente tabla se muestra nuestro escudo y se describe el significado de sus principales elementos.

 

Elemento Simbología Color
ESCUADRA Representa el elemento matemático como fundamento de la preparación que se imparte en la Institución, y como una alegría a la capacidad perfectible del hombre.

Azul

Delineando la figura.

ENGRANE Representa el carácter técnico y científico de los Tecnológicos. Negro y blanco.
REPRESENTACIÓN ATÓMICA Simboliza el avance científico de nuestra era.

Bermellón

Con líneas en color negro.

PERFIL GEOGRÁFICO DE BAJA CALIFORNIA SUR El carácter regional de los Tecnológicos y la zona de influencia del Instituto Tecnológico de La Paz. Bermellón.
NOMBRE DEL TECNOLÓGICO La identificación particular del Instituto Tecnológico de La Paz. Bermellón.
GUIRNALDA Elemento de gloria y victoria que se añadió a partir de los XXV años del ITLP. Plata.

 

Sobre los colores:

Color Significado
Bermellón Se identifica con el matiz dominante del crepúsculo regional y la calidez del entorno.
Azul Significa la frescura de nuestros litorales, la limpidez y la transparencia del cielo de Baja California Sur.
Blanco Sirve de fondo a cada uno de los demás elementos y simboliza el punto de partida hacia todos los propósitos de superación institucionales.

LA MASCOTA

Lobo marino

LEMA

 

En octubre de 1976, ante la comunidad escolar del Instituto Tecnológico de La Paz se hizo entrega de los premios a los triunfadores del concurso NUESTRO LEMA en el cual el primer lugar correspondió al Lic. Ignacio Ibarra Pérez, quien presentó el lema “CIENCIA ES VERDAD, TÉCNICA ES LIBERTAD” que distingue actualmente la esencia de nuestro plantel. Expresión de dos juicios axiomáticos en los que la palabra LIBERTAD es tomada en el sentido filosófico de la autonomía y el derecho logrado sobre una base científica y de autorrealización como país, como entidad y como individuo.

En 2014 surge la Institución de Educación Superior Tecnológica más grande de nuestro país, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el logotipo “EXCELENCIA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA”, el cual también se emplea para la unificación institucional de los Tecnológicos.

 

“CIENCIA ES VERDAD, TÉCNICA ES LIBERTAD”

En octubre de 1976, ante la comunidad escolar del Tecnológico se hizo entrega de los premios a los triunfadores del Concurso “NUESTRO LEMA” en el cual el primer lugar correspondió al Lic. Ignacio Ibarra Pérez, quien presentó el lema “CIENCIA ES VERDAD, TÉCNICA ES LIBERTAD” que distingue actualmente el plantel.

MISIÓN

Somos una institución de Educación Superior Tecnológica de calidad, que forma profesionistas competentes y con valores, que se integran activamente en el desarrollo sustentable, económico, social y cultural de nuestro país y de la humanidad.

Mendiola et al., 2019, Crónica Dominical

VISIÓN

Ser una institución educativa reconocida internacionalmente que forme profesionistas autónomos con sentido humano, hábitos de superación, libertad de pensamiento, con una visión emprendedora, buscadores del bien común y preparados para desarrollarse en un ámbito global.

VALORES

Honestidad

Lealtad

Tolerancia

Equidad

Espíritu de servicio

Alto desempeño

Sustentabilidad

Tecnológico Nacional de México

El Tecnológico Nacional de México está constituido por 254 instituciones, de las cuales 126 son Institutos Tecnológicos Federales, 122 Institutos Tecnológicos Descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). En estas instituciones, el TecNM atiende a una población escolar de más de 600 mil estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluida la Ciudad de México.