SIMPOSIO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN 2024

Los días 3 y 4 de octubre, el Instituto Tecnológico de La Paz, a través del Departamento de Sistemas y Computación, celebró el Simposio de Sistemas y Computación 2024 “Explorando el poder de la mente digital”. Este evento tuvo como objetivo ofrecer a los participantes una experiencia mayor en el mundo de la Inteligencia Artificial, fomentando el aprendizaje, la interacción entre expertos, y celebrando un nuevo año de logros académicos en la institución.

El evento, inició a las 9:30 horas en el Salón Galeón del The Westmarine Waterfront Hotel, y fue inaugurado por el Director del Instituto Tecnológico de La Paz, Dr. Mario Cortés Larrinaga, quien, durante su mensaje de bienvenida, felicitó a los docentes integrantes de la Academia de Sistemas y Computación por la gran organización del evento, de igual manera dio la bienvenida a estudiantes y ponentes. Acompañado por la Jefa del Departamento de Sistemas y Computación, Ing. Adriane Italia Acevedo Aguilar, quien expuso la importancia de la actualización continua y el intercambio de conocimientos en este tipo de eventos, destacó que este simposio brinda a los estudiantes una oportunidad educativa integral que complementa la formación en el aula y los motiva a ser líderes en el ámbito tecnológico.

El evento también contó con la presencia de destacadas autoridades institucionales como la Subdirectora Académica, la Dra. Carmen Julia Angulo Chinchillas; el Presidente de la Academia de Sistemas y Computación, el Mtro. Mario Ayala Rodríguez; y el catedrático y ponente en este evento, el Dr. Saúl Martínez Díaz.

El Simposio ofreció un programa diverso que incluyó conferencias magistrales y talleres. Entre las conferencias destacadas se abordaron temas de vanguardia como la “Inteligencia Artificial y salud mental humana”, “Supercómputo: Experiencia en el Observatorio de San Pedro Mártir”, “El potencial del aprendizaje automático en la Oceanografía”, “Soft-Computing”, “Autonomía Olin: Construyendo una vida independiente con robótica de asistencia libre” y “Visión artificial aplicada a la odometría”.

Por su parte, los talleres ofrecieron experiencias prácticas sobre “Robots Lego”, “Conectorización de fibra óptica”, “Reconocimiento de patrones con Google Colab” e “Impresión 3D”. Además, se llevó a cabo un torneo de videojuegos, agregando competitividad y diversión al evento.

En esta edición, participaron 70 estudiantes de las tres carreras del departamento: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad, además de docentes y expertos invitados. El Simposio se consolidó como un espacio clave para la innovación, el aprendizaje y la inspiración tecnológica en el Instituto Tecnológico de La Paz.