La Paz, B.C.S. a 01 de mayo de 2025
Con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas innovadoras y conocimientos técnicos aplicables en beneficio de la comunidad, impulsando la colaboración entre investigadores, estudiantes y la sociedad en general para lograr un impacto positivo y duradero en el desarrollo científico y tecnológico del entorno, se llevó a cabo del 7 al 11 de abril. la XXIV Semana de Posgrado en Baja California Sur, “La Investigación y el Desarrollo Tecnológico con Apropiación Social del Conocimiento”.
El evento tuvo como sede la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y como cada año fue organizado en conjunto con el Instituto Tecnológico de La Paz (ITLP), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).
Durante la ceremonia inaugural, celebrada en el Polífono Cultural Universitario de la UABCS, se destacó la importancia de que el conocimiento generado desde las instituciones de educación superior y centros de investigación esté al servicio de las comunidades más vulnerables. Se mencionó que estudiar un posgrado es un privilegio que conlleva una gran responsabilidad social, y se enfatizó la necesidad de fomentar una ciencia empática y comprometida con los grandes retos de la sociedad.
Por parte del Instituto Tecnológico de La Paz, se contó con la presencia de la Mtra. Judith Guadalupe Martínez Tirado, Jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, quien en representación del Director de nuestra Institución, Dr. Mario Cortés Larrinaga, comentó sobre la importancia de que la investigación y el desarrollo tecnológico se orienten hacia la apropiación social del conocimiento, destacando la necesidad de estrategias que transformen y enriquezcan a la sociedad. Agregó que, mediante la divulgación científica accesible y comprensible, se puede fomentar el intercambio de ideas innovadoras y conocimientos técnicos aplicables en beneficio de la comunidad. Asimismo, resaltó la relevancia de impulsar la colaboración entre investigadores, estudiantes y la sociedad en general, con el propósito de lograr un impacto positivo y duradero en el desarrollo científico y tecnológico del entorno.
La Semana de Posgrado llevó a cabo diversas actividades, incluyendo conferencias magistrales, exposición de carteles científicos, notas de divulgación, entrevistas en radio y la elaboración de materiales audiovisuales. Entre ellas fue la feria científica abierta al público, realizada el jueves 10 de abril en la Explanada del Kiosco del Malecón de La Paz, con el propósito de acercar la ciencia a la comunidad en general.
En total, participaron 323 personas entre ponentes, investigadores y estudiantes, quienes contribuyeron al intercambio de conocimientos y experiencias en diversas áreas del conocimiento.
Estudiantes y docentes de las Maestrías en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, así como de la Maestría en Sistemas Computacionales de nuestra Institución, participaron activamente en las siguientes modalidades: infografías, mesas redondas, conferencias, publicaciones de divulgación, videos y conversatorios:
Participante | Maestría | Modalidad |
Peralta Meda Paulina Michelle | Planificación de Empresas y Desarrollo Regional | Mesa Redonda |
Limón Rico Samuel Agustín |
Sistemas Computacionales |
Infografía |
Romero Kramer Guillermo | ||
Cota Romero Jorge Antonio | ||
Almeida Camacho Claudia Mayela | Planificación de Empresas y Desarrollo Regional | |
Chávez Reyes Samantha Berenice | ||
Blanco Castillo Ana Luisa |
Planificación de Empresas y Desarrollo Regional |
Video |
Paredes Molina Iván Rafael | ||
Velasco Torres Brenda Jackeline | ||
Espinoza Rubio Keyvin Armando |
Sistemas Computacionales |
|
González Graniel Estefania | ||
Sánchez Martínez Alan José Marcos | ||
Talamantes Murillo Juan Manuel |
En el caso de los docentes, se distinguió el Dr. Saúl Martínez Díaz, impartiendo la conferencia “Visión artificial como sensor para sistemas de rehabilitación con estimulación eléctrica funcional”.
De la misma manera los docentes: la Mtra. Judith Martínez Tirado como moderadora; la Dra. Carmen Julia Angulo Chinchillas; Dr. Francisco Urcádiz Cázares; Mtro. Jesús Manuel Bautista Ortega; Mtro. Iván Rafael Paredes Molina en conjunto con el Dr. Mauro Monroy Ceseña de la UABCS, participaron en un conversatorio interdisciplinario e interinstitucional denominado “Calidad del servicio percibido por usuarios en clínicas públicas de La Paz B.C.S.”.
La Semana de Posgrado se consolida como un espacio fundamental para fomentar una ciencia empática, comprometida y socialmente útil, fortaleciendo la colaboración entre instituciones académicas y la sociedad en general.
El Instituto Tecnológico de La Paz, felicita a todos los participantes en la Semana de Posgrado, y de manera muy especial a los que representaron a nuestra Institución.