¿Qué hacemos?

El Departamento de Ciencias de la Tierra, es responsable de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil, tiene como propósito garantizar la calidad y el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y vinculación relacionadas con estas áreas en el Instituto Tecnológico.

Planifica, y supervisa los programas de estudio de ambas carreras, asegurando su alineación con los objetivos académicos y la pertinencia de los contenidos. Además, se coordina con otras áreas académicas para elaborar materiales didácticos, aplicar técnicas de evaluación del aprendizaje y el desarrollo de herramientas que favorezcan el crecimiento académico de los estudiantes.

Estas carreras destacan por su estrecha vinculación con el sector productivo, a través de la colaboración activa de los docentes y de los Capítulos Estudiantiles, lo que permite a los estudiantes participar en proyectos y actividades que integran el conocimiento teórico con las necesidades reales de la industria y la sociedad. Este enfoque fomenta la generación de soluciones prácticas e innovadoras que impactan directamente en el desarrollo sostenible de la región.

El departamento también impulsa proyectos de investigación educativa, científica y tecnológica en las áreas de arquitectura e ingeniería civil, fortaleciendo su impacto en el entorno profesional. Además, apoya el proceso de titulación de los estudiantes, garantizando su preparación para enfrentar los desafíos del ámbito laboral.

Promueve la actualización y el desarrollo profesional del personal docente mediante la organización de cursos, talleres y eventos especializados que fortalecen sus competencias y habilidades pedagógicas. De manera continua, realiza evaluaciones de desempeño, identificando áreas de mejora y proponiendo estrategias para optimizar sus operaciones.

En estrecha coordinación con las demás áreas de la Subdirección Académica, el Departamento de Ciencias de la Tierra se posiciona como un actor clave en la formación de profesionales en Arquitectura e Ingeniería Civil, comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo responsable del entorno construido.

¿Quiénes somos?

Un equipo docente especializados con experiencia práctica en los sectores de la construcción, el diseño arquitectónico y la planificación urbana. Su enseñanza se enfoca en desarrollar habilidades clave como la creatividad, el análisis crítico, la resolución de problemas constructivos y la gestión de proyectos, conectando la teoría con aplicaciones prácticas y reales.

Además, los docentes enriquecen el aprendizaje de los estudiantes mediante la organización y participación en eventos académicos, como talleres,  y visitas técnicas a obras y empresas del sector. También promueven actividades como prácticas profesionales y proyectos interdisciplinarios que fortalecen la conexión de los estudiantes con el ámbito profesional.

Fomentan un aprendizaje colaborativo, impulsando proyectos de investigación y vinculación que permiten a los estudiantes abordar desafíos actuales en arquitectura e ingeniería civil. Su compromiso es formar egresados innovadores, éticos y competentes, preparados para liderar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y la transformación de su entorno social y económico.

Su compromiso es formar egresados innovadores, éticos y competentes, listos para liderar y contribuir al desarrollo sostenible de su entorno.

¿En dónde se imparten las clases?

El departamento cuenta con aulas ubicadas en el edificio 9 (Bastón), algunas equipadas con restiradores para ofrecer un entorno funcional y adecuado para el desarrollo de las clases prácticas y teóricas. Además, dispone de un Laboratorio de Ingeniería Civil, diseñado  para apoyar actividades prácticas y de investigación en esta área. También se encuentra disponible un laboratorio de cómputo (Macrocentro), con equipo que fortalece el aprendizaje práctico. Estos espacios se complementan con áreas comunes que fomentan la colaboración, el descanso y el intercambio de ideas entre los estudiantes.

 

Participa en nuestros eventos

  • Jornada de Ciencias de la Tierra
  • Concurso de Puentes de Palitos de Madera
  • Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2024 (Innova TecNM)

 

Conoce los Capítulos Estudiantiles

  • Comité Estudiantil de la America Concrete Institute ITLP (ACI-ITLP)
  • Comité Estudiantil de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE-ITLP)
  • Coordinación La Paz del Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura (CONEA)
  • Delegación del ITLP de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC-ITLP).

Conoce las carreras

Arq. Claudia Elisa Avilés Lara

Arq. Claudia Elisa Avilés Lara

Jefa de Departamento

cienciastierra@lapaz.tecnm.mx

 (612) 12 10424 Ext 128

Edificio 9