La Paz, B.C.S. a 20 de febrero 2025.
El Instituto Tecnológico de La Paz se suma a través del Tecnológico Nacional de México al esfuerzo del Gobierno Federal en el marco del Programa de Vivienda y Regularización, implementado a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Financiera del Bienestar (FINABIEN). Con el objetivo de contribuir al desarrollo de proyectos urbano-arquitectónicos de vivienda popular en el país.
El programa busca proporcionar viviendas accesibles a sectores vulnerables de la población, incluyendo mujeres jefas de familia, jóvenes, comunidades indígenas y adultos mayores. En coordinación con las Secretarías de Vinculación, Académica, Planeación y Administración, así como con los Tecnológicos que imparten la carrera de Arquitectura, el TecNM convocó a docentes y estudiantes de los semestres 7 y 9 a participar con proyectos de Vivienda Popular alineados a los lineamientos del Programa Federal “Vivienda Popular 2024-2030”.
El Instituto Tecnológico de La Paz se encuentra participando desde noviembre de 2024 a la fecha con el equipo denominado ANICÁ, cuyo nombre en lengua Pericú significa “donde se asienta”. Este equipo está conformado por los estudiantes Erika Itzel Rivera Agúndez, Francisco de Jesús Romero Márquez, Anthony de Jesús Mendoza Vázquez, Jesús Antonio Macías Villaescusa, Estefanía Pérez Castro y Marian Inés Fleischer Rodríguez, bajo la asesoría de los docentes Arq. Oscar Efraín Arvizu Valles y la Arq. Claudia Elisa Avilés Lara.
Este proyecto ha aprobado la primera etapa de evaluación por el TecNM, ya que ha cumplido con todos los requerimientos estipulados en la convocatoria, integrando conceptos y criterios de diseño y construcción que promueven el uso sustentable y eficiente de los recursos naturales, la preservación y protección del medio ambiente, la eficiencia en el uso de materiales de construcción y el consumo energético, garantizando a su vez el confort y la habitabilidad de los espacios, adaptándose a las condiciones climáticas de la región.
Por su destacada labor, el Instituto Tecnológico de La Paz ha sido reconocido por el TecNM y el INFONAVIT. Actualmente, el equipo de estudiantes y docentes continúa con los trabajos de desarrollo de proyectos de topografía, mecánica de suelos y diseño arquitectónico en dos predios ubicados en Los Cabos y La Paz, Baja California Sur.
Con esta participación, el Instituto Tecnológico de La Paz reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo social, aportando soluciones innovadoras y sustentables para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables en México.
La Comunidad Tecnológica felicita y manifiesta su orgullo a los integrantes de ANICÁ, por poner un granito de arena en el desarrollo del Programa Vivienda Popular.