La Paz, B.C.S. a 01 de febrero de 2024.
El Tecnológico Nacional de México campus La Paz, a través del Departamento de Desarrollo Académico, llevó a cabo el Programa de Formación Docente y Actualización Profesional 2024, del 8 al 26 de enero del presente año.
La capacitación y actualización continua de las y los docentes desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la mejora del sistema educativo, ya que no solo se beneficia a las y los maestros, sino que también impacta directamente en la calidad de la educación para las y los estudiantes.
Por ello, la Institución constantemente ofrece a sus docentes cursos y talleres que les permiten obtener información actualizada y conocer nuevas herramientas tecnológicas, metodológicas, así como técnicas de evaluación efectivas, con la finalidad de lograr adaptarse a las necesidades de las y los estudiantes.
Los cursos y talleres fueron aperturados por el Director del TecNM campus La Paz, Mario Cortés Larrinaga; quien acompañado por la Subdirectora Académica, Carmen Julia Angulo Chinchillas; y de la Jefa del Departamento de Desarrollo Académico, Yossadhara Saldaña Díaz de León; comentó sobre la importancia de la capacitación y actualización en el ámbito de la educación, además felicitó a las y los presentes por su interés y aportación a la mejora de la calidad del servicio de la Institución.
Durante el Programa de Formación Docente y actualización Profesional se contó con la participación de aproximadamente 81 docentes, en los diferentes cursos y talleres impartidos de manera presencial y algunos en modalidad mixta (presencial y virtual): Software Cade de Simu para la Simulación de Automatismos, por el Ing. Ezequiel Junior Machado Preciado; Desarrollo del marco teórico y solución de casos prácticos de introducción a la contabilidad financiera por el Lic. Pablo Pérez Álvarez; Introducción a la Inteligencia Artificial para profesores por el M.S.C. Mario Ayala Rodríguez, M.S.C. Sofía Margarita Manríquez Orduño y Ing. Adriane Italia Acevedo Aguilar; Actualización CNC Mach3 en Torno, por Dr. Cesar Higuera Verdugo y Ing. José Valentín Acosta López; Diplomado estima Modulo II, Análisis de Datos Bivariados con Aplicaciones en la Investigación Científica, por Dr. Francisco Javier Urcadiz Cazares; Diplomado de Recursos Educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (DREAVA), por el M.S.C. Eduardo Olvera Cazares y el Ing. Eduardo Sánchez Carballo.
La capacitación de las y los docentes es de vital importancia para la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, además que es uno de los aspectos más importantes para que la Institución cumpla con el compromiso de egresar profesionistas capaces de enfrentar las condiciones de la sociedad.